viernes, 10 de octubre de 2008

Apogeo y Declinación de los Grupos de Teatro de Arte: 1960-1969

PRIMERA PARTE
Visión General
En los años sesenta se producen agitaciones múltiples en el mundo entero que conducen a transformaciones radicales. Triunfante, el 1 de enero de 1959, la Revolución Cubana, irradia su efervescencia a todo Latinoamérica.
En el Perú son las Guerrillas de 1965 las que van a provocar el reordenamiento de las fuerzas políticas y las nuevas perspectivas culturales. En este contexto se produce en 1968 el movimiento reformista del general Juan Velasco Alvarado.

Hitos significativos del decenio

En 1960 se inaugura Brasilia
1961: Asesinan a Patricio Lumumba. Se erige el muro de Berlín.
1962: Juan XXIII inicia el Concilio Ecuménico Vaticano II.
Argelia proclama su independencia.
1962: Golpe Militar en el Perú no deja concluir su mandato a Manuel Prado.
Se inician movimientos campesinos en el país. Hugo Blanco se organiza en la Convención.
1963: Asesinato de John F. Kennedy.
Paulo VI, Papa. En 1967 publicará la encíclica Popularum Progressio, donde aborda la propiedad privada y la economía.
1963: Fernando Belaúnde Terry asume la presidencia. Oposición nacional a la IPC.
Los países subdesarrollados forman bloque en la UNCTAD (Confederación de las NN UU para el Comercio y Desarrollo). Protestas en el Canal de Panamá
Muere Javier Heraud a los 21 años abaleado en medio del río Madre de Dios frente a la ciudad de Puerto Maldonado. Sus restos reposan en el cementerio local.
1964: Jean Paul Sartre rechaza el Premio Nóbel.
1965: Difusión de la música de los Beattles.
Movimientos guerrilleros en el Perú: Luis de la Puente Uceda y Guillermo Lobatón (MIR) y Héctor Béjar (ELN).
1968: FBT no logra concluir su periodo. Se inicia la revolución reformista del Gral. Juan Velasco Alvarado. Toma de Talara y expulsión de la IPC. Nace Petroperú.
1969: Reforma Agraria y Pacto Andino.

Panorama Cultural Internacional de los sesenta

El arte en el mundo se transforma aceleradamente (aceleración de los ismos). Se incrementan las industrias culturales y se rompen los límites entre arte, artesanía y artículos de consumo. Los diseños publicitarios se apropian de las composiciones plásticas. La Música de los jóvenes se convierte en un arte masivo. En todo el mundo triunfa el rock, que encuentra versiones en todos los idiomas. Los conciertos son multitudinarios.
Terminando la década se realiza woodstock y los hippies lo convierten en un espacio de libertad donde se vive plenamente su lema “Hagamos el amor no la guerra”.
El teatro también rompe con moldes tradicionales y propone nuevas formas de expresión. El teatro latinoamericano y africano comienza a ser atendido por el mundo europeo, a ejemplo del boom de la nueva novela latinoamericana. También hay un acercamiento marcado con el teatro oriental y las formas teatrales de los pueblos primitivos.

Rol Promocional del Estado

Al iniciarse el decenio la forma oficial de apoyo al teatro es el régimen de subvenciones concedidas por primera vez en 1954 al Club de Teatro de Lima. La cantidad fue de S/.12000.oo, equivalente a más o menos US$445.oo al cambio de entonces. Durante estos años el apoyo estatal se brinda esporádicamente, hasta que desaparece la Compañía Oficial y se reemplaza por la realización de festivales con los grupos de Lima. Se hace notoria desde entonces la carencia de una explícita Política Cultural del Estado Peruano.

Bertolt Brecht llega al Perú

Durante este periodo se inicia la difusión de las obras e ideas de Bertolt Brecht.
En 1962, la Sociedad Hebraica estrena algunas escenas de Terror y Miserias del Tercer Reich, de BB dirigidas por Reynaldo Damore. Paralelamente el mismo año el grupo Histrión en el ciclo de teatro para las escuelas vespertinas y nocturnas pone Los Fusiles de la Madre Carrar, la que se lleva a un público mayor el 19 de marzo de 1963 en el Teatro La Cabaña. Protagonizada por Delfina Paredes y dirigida por Ernesto Ráez, auxiliado por la información orientadora que sobre el teatro épico le alcanzó Sebastiám Salazar Bondy a su retorno de Cuba.

La Presencia de Atahualpa del Cioppo

En 1966, el director uruguayo Atahualpa del Cioppo es invitado por el INSAD que dirigía Rubén Lingán y pone en escena La Ópera de Dos por Medio. En los años siguiente se afianzaría la influencia de Atahualpa cuando retornó para hacerse cargo, a partir de 1969, del elenco de la Universidad de Ingeniería, cuyo Jefe de Actividades Culturales era el crítico José Miguel Oviedo.
En una carpa situada en los terrenos de la Concha Acústica del Campo de Marte realizó un montaje antológico de Ubu Rey, de Alfred Jarry, con un elenco juvenil. La música fue de Jorge Chiarella.

El Informe de 1967 del Centro Peruano de Teatro

Un año antes del ascenso al poder del general Velasco, Reynaldo Damore y Fernando Samillán referían así la Situación del Teatro en el Perú:
Lo primero que llamaría la atención a un turista que desembarcara en Lima, en Mayo de 1967, es la poca cantidad de edificios teatrales para una ciudad que se acerca a los dos millones de habitantes. Esta medida física corre pareja con un movimiento teatral aun muy incipiente. A los cuatro teatros municipales que funcionan como tales, se unen algunos esforzados teatros artísticos que en Sudamérica se siguen llamando “ independientes” para proclamar su libertad en el plano estético. El valor de la platea para ingresar a sus espectáculos oscila en los S/.30.oo; poco más de un dólar que está a S/.27.oo. En comparación con otras grandes capitales, el teatro sigue siendo un espectáculo barato.
“Si el turista quisiera ver en los periódicos la cartelera teatral encontraría que ésta ofrece cinco o seis propuestas en cualquier época del año. En ocasiones logra duplicar la cifra.”
El texto nos exime de mayor análisis. En el mismo informe se mencionan, con referencia domiciliaria, treinta grupos de teatro, siete asociaciones teatrales y cinco teatros universitarios.
De los grupos mencionados Homero, teatro de grillos y Pequeño Teatro tendrán labor protagónica en los años siguientes. El primero de los nombrados renueva el teatro para niños conjuntamente con el grupo Histrión.

Hacia una definición política del teatro

En 1966 obtiene el primer premio del Concurso de Obras de Teatro en un acto, del TUSM, El Gallo, de Víctor Zavala Cataño, autor de conciente orientación política, que lleva al campesino a escena sin deformaciones.
Dos años después Jorge Acuña Paredes inicia su trabajo teatral en la Plaza San Martín.
Tanto Acuña como Zavala habían sido docentes de la Universidad de Huamanga en Ayacucho.

Pero la definición política no llegó tan pronto y tuvo que esperar a la década siguiente. Se inició en el seno de los grupos de teatro de arte. El estreno de Revolución en América del Sur, del brasileño Augusto Boal, en el Teatro La Cabaña, estuvo a punto de ser suspendido por orden de las autoridades que vieron en la mímica del actor Carlos Velásquez alusiones ofensivas a la gesticulación del presidente Fernando Belaúnde Terry.
Otra obra de clara orientación política fue La Rana Toro,de Armand Gatti. Fiel a esta línea Histrión dirigido por Sergio Arrau estrena Persecución y Asesinato de Jean Paul Marat representado por los locos del manicomio de Charenton dirigidos por el marqués de Sade. La obra obtuvo un éxito absoluto de crítica y público que colmaba día a día el Teatro Segura. Este montaje coronaba los esfuerzos de años del teatro de arte por la formación de un público. Pero, la llegada al poder del general Velasco produjo una retracción que dejó a este público sin ofertas de buenos espectáculos teatrales, servicio que los grupos noveles no podían brindar en ese momento de su formación. Este espacio fue cubierto por las compañías de empresarios que, desde la llegada del actor José Vilar, había comenzado a incrementarse. Se sumó a esto el funcionamiento esporádico de compañías encabezadas por actores estelares peruanos, como Lucía Irurita, Carlos Gassols, Alfredo Bouroncle, Ofelia Lazo.

Aportes de Histrión al Movimiento Teatral

Dramaturgia Nacional
En 1961 estrena dirigido por Hernando Cortés, Santiago el pajarero, de Julio Ramón Ribeyro. El 22-03-1962 repone la obra de JRR, dirigida por José Velásquez.
1962: Estreno en La Cabaña El fabricante de deudas, de SSB. Dirige José Velásquez.
1963: La chicha está fermentando, de Rafael del Carpio, dirigido por Carlos Velásquez.
1965: La Escuela de los Chismes, de SSB, en el Teatro La Cabaña.

Estímulo a los jóvenes dramaturgos y actores
1964: 1999, de Juan Rivera Saavedra. Dirige César Urueta. Los Monstruos del espacio, de Estela Luna. Dirige Ernesto Ráez, en el Teatro Histrión del Pasaje García Calderón 170.
1966: Leyenda de Amor, de Nazim Hikmet. Dirige Ernesto Ráez. Protagoniza Myriam Reátegui Espinoza y un elenco de jóvenes actores formados en la Acadenia de Histrión.
1968: Se organiza el Teatro Forum de la Juventud, en el que nuevas formas teatrales son propuestas y discutidas por críticos y jóvenes.

Dramaturgia Latinoamericana
1963: Monserrat, del argelino francés Emmanel Robles. El tema es de la emancipación latinoamericana.
1961: Túpac Amaru, del argentino Osvaldo Dragún. Teatro Municipal, 22-07. Dirige Carlos Velásquez.
1964: Realiza una Gira a Santiago de Chile, llevando tres obras peruanas las que alcanzaron éxito notable de público y de crítica.
La Rana Toro, del francés Armand Gatti. El tema está referido a los gobiernos dictatoriales en Latinoamérica.
1967: Revolución en América del Sur, del brasileño Augusto Boal. La Cabaña. Carlos Velásquez.

La Dramaturgia Mundial

1961: Proceso a Jesús, de Diego Fabri. Teatro Segura. Dirige Mario Rivera (24-03).
1962: Ciclo de Teatro para alumnos de colegios vespertinos uy nocturnos y el 19-03 1963: reposición en La Cabaña de Los Fusiles de la Madre Carrar, de Bertolt Brecht. Dirigió Ernesto Ráez y protagonizó Delfina Paredes.
1964: Un enemigo del pueblo, de Ibsen. Dirigió Mario Rivera.
1968: Persecución y Asesinato de Jean Paul Marat interpretado por los locos del manicomio de Charenton dirigidos por el marqués de Sade, de Peter Weiss. Dirigió Sergio Arrau, en el Teatro Segura (30-05).

Teatro para Niños, de Histrión
El 06-08-1967 nace “El Señor Histrión” en un programa de tres obras: La Fiesta de los Colores, La gallinita sembradora, La lechera y el cántaro, las tres obras de Estela Luna López.

En 1969 se terminó Teatro para Niños, de Ernesto Ráez, con las obras de Estela Luna, que sería editado en los setenta por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo de la Educación (INIDE) del Ministerio respectivo.

Homero, teatro de grillos

Se crea a iniciativa de Jaime Castro, Alejandro Elliot, Víctor Galindo, Sara Joffré y Homero Rivera. El 23 de Diciembre de 1963 presentan Los tres chanchitos en un ring de box, en una clásica fiesta de navidad para niños.
Su principal objetivo fue hacer de la manera más seria e interesante que pudieran Teatro para Niños. También apuntaban como actividad anexa a hacer Teatro para adultos.
Teatro para niños
1964: La Criada y el Mosquito, El Soldado, la Pulga y el General, La Muñequita y el Ratón, Ppinocho, La Cucarachita Martina, El Rey Midas, Fábula del León y el Ratón, Hansel y Grethel, Almendrita.
Hasta 1969 desarrollan un impresionante repertorio de 35 obras más repasando la literatura tradicional de cuentos para niños. Los que editaron en su serie Vamos al Teatro con los Grillos (4 tomos

Teatro para adultos
1964: Cuento para la hora de acostarse, de Sean O´Casey
1965: Sabor a Miel, de Shelag Delaney; Un cierto Tic Tac y La Soltera y el Ladrón, de S. Salazar Bondy; Filomena y el Poeta, de Josefina Hernández y Abuse usted de las cholas, de Hernando Cortés.
1967: El pagador de Promesas, de Alfredo Días Gomes y América Hurrah, de Claude Van Italie
1968: Strip Tease, de Slawomir Mrozek; La persona buena de Se Chuan, de Bertolt Brcht; Deutchman, de Leroy Jones
1969: La Excepción y la Regla, de Bertolt Brecht.
Muchos de estos montajes acercaron a nuevos movimientos como el off off Broadway, que renovaron la oferta teatral del medio.

Actores y Actrices

Luis Álvarez Torres; José, Carlos y Mario Velásquez Quevedo, Hudson Valdivia, Alfredo Bouroncle, Ricardo Blume, Ernesto Ráez, Alberto Mendoza, Edgard Guillén, César Urueta Alcántara, Jorge Acuña, Luis Carrasco, Vlado Radovic, Orlando Sacha, José Vilar.
Elvira Travesí, Lucía Irurita, Rosa Wunder, Delfina Paredes, Elva Alcandré, Haydée Orihuela, Helena Huambos, María Isabel Chiri, Ofelia Lazo Sevillano, Cecilia Granadino.
En la segunda parte trataremos de los dramaturgos y de los directores.

No hay comentarios: