Introducir y orientar sobre la Metodología
Materiales
· Caballete
· Cámara de Video
· Plumones de punta gruesa y fina
· Cartulinas para marbetes de identificación
· Masking tape
· Láminas sobre el paisaje propio de la zona
· Hojas de papel para el papelógrafo y para los participantes
· Pelota de Voley
· Pelota de Fútbol
· Juegos de Ajedrez, Damas Occidentales y Damas Chinas, Ludo, etc
PRIMER DÍA
Desayuno (1 hora)
Introducción (15 minutos)
· Bienvenida a los participantes
· Agradecimiento por la asistencia y presentación de los facilitadores
· Agenda del primer día
1. Introducción
2. Ejercicio de Presentación
3. Revisión de metas y objetivos del Proyecto
4. Visita a la Comunidad
5. Recreación deportiva
1.- Establecer normas de comportamiento para la reunión (15 minutos)
Preguntar al grupo: ¿Cómo queremos que sea nuestra participación y comportamiento durante esta reunión?
Anotar todas las respuestas en un papelógrafo y leerlas una vez más al grupo. Pegarlas luego con el masking tape para que permanezcan a la vista y puedan ser leídas por todos.
2.- Ejercicio de Presentación (45 minutos)
1. Cada persona recibe el dibujo de un paisaje, de una calle, de un centro de recreación
2. Cada cual debe buscar la persona que tiene un dibujo igual al suyo y establecer relaciones amicales
3. Favorecer la mutua confianza: hacerse la confidencia de lo que hace bien cada uno, y quisiera hacer mejor.
4. Con este conocimiento mutuo cada cual presenta a su compañero al grupo contándoles las confidencias que se han hecho.
5. Al final el facilitador aclara “Todos hacemos algo bien que desearíamos hacerlo mejor. De eso tratará nuestra reunión: vamos a explorar qué hacemos para que nuestra comunidad logre concretar un DS y cómo podemos mejorar trabajando juntos para lograrlo.
3.- Revisión de los Objetivos (15 minutos)
Tener previamente escrito en una lámina grande la meta y los objetivos generales, leerlos y proceder a pegarlos para que todos los puedan leer. Asegurarse que todos los términos hayan sido entendidos, sobre todo los conceptos de:
· Responsabilidad Compartida
· Coordinación
· Colaboración.
META
Materiales
· Caballete
· Cámara de Video
· Plumones de punta gruesa y fina
· Cartulinas para marbetes de identificación
· Masking tape
· Láminas sobre el paisaje propio de la zona
· Hojas de papel para el papelógrafo y para los participantes
· Pelota de Voley
· Pelota de Fútbol
· Juegos de Ajedrez, Damas Occidentales y Damas Chinas, Ludo, etc
PRIMER DÍA
Desayuno (1 hora)
Introducción (15 minutos)
· Bienvenida a los participantes
· Agradecimiento por la asistencia y presentación de los facilitadores
· Agenda del primer día
1. Introducción
2. Ejercicio de Presentación
3. Revisión de metas y objetivos del Proyecto
4. Visita a la Comunidad
5. Recreación deportiva
1.- Establecer normas de comportamiento para la reunión (15 minutos)
Preguntar al grupo: ¿Cómo queremos que sea nuestra participación y comportamiento durante esta reunión?
Anotar todas las respuestas en un papelógrafo y leerlas una vez más al grupo. Pegarlas luego con el masking tape para que permanezcan a la vista y puedan ser leídas por todos.
2.- Ejercicio de Presentación (45 minutos)
1. Cada persona recibe el dibujo de un paisaje, de una calle, de un centro de recreación
2. Cada cual debe buscar la persona que tiene un dibujo igual al suyo y establecer relaciones amicales
3. Favorecer la mutua confianza: hacerse la confidencia de lo que hace bien cada uno, y quisiera hacer mejor.
4. Con este conocimiento mutuo cada cual presenta a su compañero al grupo contándoles las confidencias que se han hecho.
5. Al final el facilitador aclara “Todos hacemos algo bien que desearíamos hacerlo mejor. De eso tratará nuestra reunión: vamos a explorar qué hacemos para que nuestra comunidad logre concretar un DS y cómo podemos mejorar trabajando juntos para lograrlo.
3.- Revisión de los Objetivos (15 minutos)
Tener previamente escrito en una lámina grande la meta y los objetivos generales, leerlos y proceder a pegarlos para que todos los puedan leer. Asegurarse que todos los términos hayan sido entendidos, sobre todo los conceptos de:
· Responsabilidad Compartida
· Coordinación
· Colaboración.
META
Desarrollar y fortalecer el sentido de responsabilidad compartida
entre las autoridades y los miembros de la comunidad, sin distinciones de sexo, edad, estado civil para el mejoramiento continuo de las acciones de participación comunitaria.
Objetivos Generales (Propios de toda la intervención)
· Desarrollar en la población el sentido de organización para el desarrollo sostenible.
· Fortalecer las relaciones entre la comunidad y sus autoridades.
· Promocionar las prácticas propias de una Cultura de Seguridad Integral.
· Establecer mecanismos de comunicación permanente y alerta temprana frente a las emergencias para evitar los desastres.
Presentación de los Objetivos Específicos de la Reunión
· Conocerse mejor
· Compartir el concepto de Participación Comunitaria y de Desarrollo Social Sostenible.
· Identificar las fortalezas y debilidades de calidad en las acciones de PC que se vienen practicando en la comunidad
· Definir la estrategia y acciones a desarrollar para superar las debilidades y afirmar las fortalezas
· Preparar un borrador del Plan de Acción
4.- Visita a la Comunidad
4.1 Introducción: El facilitador comenta “Para que nos conozcamos mejor siempre es bueno saber de dónde vienen los demás, dónde viven, trabajan, y las cosas que cada uno trata diariamente. Hoy vamos a hacer un recorrido por algunos de los lugares de la localidad, que ustedes han visto en las láminas que fueron seleccionadas por ustedes para ver cómo se percibe en el lugar lo que ustedes han identificado como peligro. Así conoceremos mejor los problemas que enfrentan”
4.2 Preparación para la Visita:
4.2.1 Dividir al grupo en subgrupos que dialogarán con los pobladores o comprobarán en el sitio:
· Orígenes de la Comunidad (historia de los peligros y cómo los ha enfrentado)
· Problemas de suelo o de ubicación de las viviendas, etc.
· Nivel de organización. Organizaciones internas (sindicato, clubes de madres, etc). Organizaciones externas ( ONG, Iglesia, gobierno local, etc.) Festividades que celebran (de la naturaleza, cívico patrióticas, religiosas, etc.). Situación de los niños, ancianos y mujeres y discapacitados. Existencia o no de alertas tempranas.
· Costumbres, producción (fábricas, actividad minera, fuentes de ingreso, etc.)
· Cantidad de habitantes y crecimiento de la población
· Medios de Comunicación e Información
· Dejar un margen para que los participantes enuncien lo que desean ver y conocer de la comunidad por visitar.
· Con las respuestas obtenidas se hará un plenario posteriormente.
4.2.2 Durante el plenario, cada cual enunciará la más fuerte impresión que haya aprendido durante la visita. La anotará y la pegará para que pueda ser leída por todos. Si luego de haber opinado todos alguien tiene una información que nadie haya recogido y que le parezca importante, la agregará a la lista. Este balance permitirá ajustar de acuerdo a la realidad comprobada, los datos iniciales que se tengan.
4.2.3 Todo lo comentado debe quedar perfectamente registrado.
5.- Recreación Deportiva libremente elegida por todos.
Control.- El Equipo de Facilitadores reflexionará al final del día
a) ¿Qué pensamos del trabajo del día?
b) ¿Cuál ha sido el nivel de participación? ¿Por qué?
c) ¿La actividad fue fácil o dificultosa de conducir?
d) ¿Debemos reajustar algo para mañana? ¿Qué y Cómo?
SEGUNDO DÍA
Desayuno (1 hora)
Introducción (15 minutos)
· Resumen del día anterior
· Recuento de sensaciones ¿Cómo se han sentido ayer? ¿Cómo se sienten ahora?
· Agenda del segundo día
1. Introducción
2. Ejercicio de grupo sobre “sentido de la prevención”
3. Proyección de videos sobre la Comunidad
4. Análisis de los videos
5. Barreras que impiden una mejor actitud preventiva
6. Planificación de lo que se debe hacer para mejorar en PC
7. Acordar cómo se hará el monitoreo para controlar el cumplimiento de las acciones y la coordinación futura.
2.- Definir el concepto de sentido de la prevención:
Ejercicio de “sentido de la prevención” (45 minutos)
a) Se subdivide al grupo en subgrupos de tres integrantes. Se les pide cerrar los ojos y recordar una situación de emergencia que hayan vivido y la calidad de atención que recibieron. Esperar en silencio durante tres minutos.
b) Abrir los ojos y contar la experiencia a su grupo. Intercambiar con otros pequeños grupos estas experiencias.
c) Solicitar opinión sobre las razones por las que les parece que fue correcta o no la atención recibida. Escribir en el papelógrafo las opiniones vertidas.
3.- Proyección de Videos ( 1 hora 30 minutos)
a) Introducción a la presentación de los videos
b) Breve reseña de cómo se elaboraron ( sesiones de filmación, preguntas, respuestas seguidas de sociodramas, evaluación grupal del trabajo realizado)
c) Observarlos atentamente porque ahora vamos a discutir lo que nos aportan. Lo que se diga o vea en los videos debe ayudarnos a tomar decisiones.
d) Mostrar primero el video de una comunidad destruida por uno o dos fenómenos intensos. Luego proyectar el video de la comunidad y sus peligros.
4 y 5.- Análisis de los Videos. Considerar las barreras que impiden desarrollar una buena actitud preventiva (1 hora 30 minutos)
a) Subdividir en grupos de discusión de 4 miembros que expresen lo que opinan de lo que vieron.
b) Que uno de los miembros oficie de secretario para escribir todo lo que se opina. Sobre todo las semejanzas o diferencias notables entre los videos.
c) Concluir cuando se demuestra una Cultura de Seguridad.
d) Cada uno debe proponer un indicador de la existencia de una Cultura De Prevención. Si todavía no se practica en la comunidad, ponerle una cruz.
e) Pegar en la pared los indicadores enunciados para que todos los puedan leer.
6 .- Planificación de lo que se debe hacer para mejorar en PC
6.1 Definir los “resultados esperados”
6.1.1 Se clasificarán las tarjetas obtenidas al hacer la lista de indicadores y de la calidad de las acciones.
6.1.2 Cada grupo definirá el tema que ha elegido y lo distinguirá con un título.
6.1.3 Reconocer cada tarjeta o un conjunto similar de ellas como un “resultado esperado”. Este resultado debe ser mensurable u observable.
6.1.4 Escribir en el papelógrafo los “resultados esperados” que hayan acordado. Estos son los objetivos específicos que se buscará lograr.
6.2 Identificar barreras que pueden impedir llegar a los “resultados esperados”
6.2.1 Junto a la columna de los resultados hacer otra sobre sus dificultades. Escribirlas.
6.3 Desarrollar estrategias para alcanzar los resultados esperados.
6.3.1 Agregar una tercera columna donde se exprese lo que se va a hacer para superar las dificultades y alcanzar los resultados.
6.3.2 Pueden orientarse por un interrogatorio guía:
· ¿Qué se puede hacer para superar estas barreras? Expresar más de una alternativa, sin evaluar factibilidad o no.
· ¿Cómo proceder para que tengan un nivel de calidad? Idem.
· Seleccionar las alternativas factibles y ordenarlas de acuerdo al grado de dificultad.
· Llenar la matriz de tres columnas para exponerlas en la tarde después del almuerzo (1 hora 30minutos)
6.4 Establecer formas para lograr los resultados. Control y Monitoreo del Plan.
Planificación Conjunta
entre las autoridades y los miembros de la comunidad, sin distinciones de sexo, edad, estado civil para el mejoramiento continuo de las acciones de participación comunitaria.
Objetivos Generales (Propios de toda la intervención)
· Desarrollar en la población el sentido de organización para el desarrollo sostenible.
· Fortalecer las relaciones entre la comunidad y sus autoridades.
· Promocionar las prácticas propias de una Cultura de Seguridad Integral.
· Establecer mecanismos de comunicación permanente y alerta temprana frente a las emergencias para evitar los desastres.
Presentación de los Objetivos Específicos de la Reunión
· Conocerse mejor
· Compartir el concepto de Participación Comunitaria y de Desarrollo Social Sostenible.
· Identificar las fortalezas y debilidades de calidad en las acciones de PC que se vienen practicando en la comunidad
· Definir la estrategia y acciones a desarrollar para superar las debilidades y afirmar las fortalezas
· Preparar un borrador del Plan de Acción
4.- Visita a la Comunidad
4.1 Introducción: El facilitador comenta “Para que nos conozcamos mejor siempre es bueno saber de dónde vienen los demás, dónde viven, trabajan, y las cosas que cada uno trata diariamente. Hoy vamos a hacer un recorrido por algunos de los lugares de la localidad, que ustedes han visto en las láminas que fueron seleccionadas por ustedes para ver cómo se percibe en el lugar lo que ustedes han identificado como peligro. Así conoceremos mejor los problemas que enfrentan”
4.2 Preparación para la Visita:
4.2.1 Dividir al grupo en subgrupos que dialogarán con los pobladores o comprobarán en el sitio:
· Orígenes de la Comunidad (historia de los peligros y cómo los ha enfrentado)
· Problemas de suelo o de ubicación de las viviendas, etc.
· Nivel de organización. Organizaciones internas (sindicato, clubes de madres, etc). Organizaciones externas ( ONG, Iglesia, gobierno local, etc.) Festividades que celebran (de la naturaleza, cívico patrióticas, religiosas, etc.). Situación de los niños, ancianos y mujeres y discapacitados. Existencia o no de alertas tempranas.
· Costumbres, producción (fábricas, actividad minera, fuentes de ingreso, etc.)
· Cantidad de habitantes y crecimiento de la población
· Medios de Comunicación e Información
· Dejar un margen para que los participantes enuncien lo que desean ver y conocer de la comunidad por visitar.
· Con las respuestas obtenidas se hará un plenario posteriormente.
4.2.2 Durante el plenario, cada cual enunciará la más fuerte impresión que haya aprendido durante la visita. La anotará y la pegará para que pueda ser leída por todos. Si luego de haber opinado todos alguien tiene una información que nadie haya recogido y que le parezca importante, la agregará a la lista. Este balance permitirá ajustar de acuerdo a la realidad comprobada, los datos iniciales que se tengan.
4.2.3 Todo lo comentado debe quedar perfectamente registrado.
5.- Recreación Deportiva libremente elegida por todos.
Control.- El Equipo de Facilitadores reflexionará al final del día
a) ¿Qué pensamos del trabajo del día?
b) ¿Cuál ha sido el nivel de participación? ¿Por qué?
c) ¿La actividad fue fácil o dificultosa de conducir?
d) ¿Debemos reajustar algo para mañana? ¿Qué y Cómo?
SEGUNDO DÍA
Desayuno (1 hora)
Introducción (15 minutos)
· Resumen del día anterior
· Recuento de sensaciones ¿Cómo se han sentido ayer? ¿Cómo se sienten ahora?
· Agenda del segundo día
1. Introducción
2. Ejercicio de grupo sobre “sentido de la prevención”
3. Proyección de videos sobre la Comunidad
4. Análisis de los videos
5. Barreras que impiden una mejor actitud preventiva
6. Planificación de lo que se debe hacer para mejorar en PC
7. Acordar cómo se hará el monitoreo para controlar el cumplimiento de las acciones y la coordinación futura.
2.- Definir el concepto de sentido de la prevención:
Ejercicio de “sentido de la prevención” (45 minutos)
a) Se subdivide al grupo en subgrupos de tres integrantes. Se les pide cerrar los ojos y recordar una situación de emergencia que hayan vivido y la calidad de atención que recibieron. Esperar en silencio durante tres minutos.
b) Abrir los ojos y contar la experiencia a su grupo. Intercambiar con otros pequeños grupos estas experiencias.
c) Solicitar opinión sobre las razones por las que les parece que fue correcta o no la atención recibida. Escribir en el papelógrafo las opiniones vertidas.
3.- Proyección de Videos ( 1 hora 30 minutos)
a) Introducción a la presentación de los videos
b) Breve reseña de cómo se elaboraron ( sesiones de filmación, preguntas, respuestas seguidas de sociodramas, evaluación grupal del trabajo realizado)
c) Observarlos atentamente porque ahora vamos a discutir lo que nos aportan. Lo que se diga o vea en los videos debe ayudarnos a tomar decisiones.
d) Mostrar primero el video de una comunidad destruida por uno o dos fenómenos intensos. Luego proyectar el video de la comunidad y sus peligros.
4 y 5.- Análisis de los Videos. Considerar las barreras que impiden desarrollar una buena actitud preventiva (1 hora 30 minutos)
a) Subdividir en grupos de discusión de 4 miembros que expresen lo que opinan de lo que vieron.
b) Que uno de los miembros oficie de secretario para escribir todo lo que se opina. Sobre todo las semejanzas o diferencias notables entre los videos.
c) Concluir cuando se demuestra una Cultura de Seguridad.
d) Cada uno debe proponer un indicador de la existencia de una Cultura De Prevención. Si todavía no se practica en la comunidad, ponerle una cruz.
e) Pegar en la pared los indicadores enunciados para que todos los puedan leer.
6 .- Planificación de lo que se debe hacer para mejorar en PC
6.1 Definir los “resultados esperados”
6.1.1 Se clasificarán las tarjetas obtenidas al hacer la lista de indicadores y de la calidad de las acciones.
6.1.2 Cada grupo definirá el tema que ha elegido y lo distinguirá con un título.
6.1.3 Reconocer cada tarjeta o un conjunto similar de ellas como un “resultado esperado”. Este resultado debe ser mensurable u observable.
6.1.4 Escribir en el papelógrafo los “resultados esperados” que hayan acordado. Estos son los objetivos específicos que se buscará lograr.
6.2 Identificar barreras que pueden impedir llegar a los “resultados esperados”
6.2.1 Junto a la columna de los resultados hacer otra sobre sus dificultades. Escribirlas.
6.3 Desarrollar estrategias para alcanzar los resultados esperados.
6.3.1 Agregar una tercera columna donde se exprese lo que se va a hacer para superar las dificultades y alcanzar los resultados.
6.3.2 Pueden orientarse por un interrogatorio guía:
· ¿Qué se puede hacer para superar estas barreras? Expresar más de una alternativa, sin evaluar factibilidad o no.
· ¿Cómo proceder para que tengan un nivel de calidad? Idem.
· Seleccionar las alternativas factibles y ordenarlas de acuerdo al grado de dificultad.
· Llenar la matriz de tres columnas para exponerlas en la tarde después del almuerzo (1 hora 30minutos)
6.4 Establecer formas para lograr los resultados. Control y Monitoreo del Plan.
Planificación Conjunta
1.- Introducción: Resumen de lo avanzado en la mañana y de cómo va a ser la planificación. Remarcar que se trata de un borrador que luego deberán consultar con otros miembros de la comunidad para mejorarlo y llevarlo a su redacción final.
2.- Distribuir la matriz del Plan en blanco para aclarar cómo va a ser el planeamiento.
________________________________
MATRIZ
Se elabora un cuadro de n columnas, en cada una se colocará una pregunta clave.
- ¿Qué queremos lograr específicamente? Objetivos
- ¿ Qué dificultades existen para lograrlo? Dificultades
- ¿Qué vamos a hacer? Acciones
- ¿Quién es la persona o grupo responsable de lograrlo? Responsable
- ¿Qué recursos se necesitan para hacerlo? Recursos
- ¿En cuanto tiempo? ¿Cuándo debe terminarse? Cronograma
- ¿Cómo sabremos si hemos tenido éxito? Indicadores para el control y monitoreo.
Cada grupo presentará su Plan al pleno y se discutirá para determinar los que son los más factibles.
7.- Acordar cómo se hará el monitoreo para controlar el cumplimiento de las acciones y la coordinación futura.
Interrogatorio Guía
· ¿Cómo se sabrá que está mejorando la calidad de las acciones?
· ¿Quiénes más deben conocer los planes? ¿Por qué?
· ¿Qué organismo controlará que las acciones programadas se vayan cumpliendo?
· ¿Qué se debe hacer inmediatamente para lograr la opinión de otros miembros de la comunidad?
· ¿Quiénes se harán cargo de esta consulta y de recoger las opiniones?
· ¿En qué fecha nos volveremos a reunir para redactar el Plan definitivo?
Dinámica de Cierre
El facilitador pregunta lo que se aprendió durante la reunión y qué se va a contar de ella.
Cada uno escribe su respuesta y la pega en la pared para que todos puedan leerla.
Se anuncia que el Plan será suscrito por el Municipio de la localidad en ceremonia especial.
Cena de despedida.
LA RUEDA DE MARGOLIS
Dividir a los participantes en grupos pequeños de 4 ó 5 personas. Se sientan formando dos círculos concéntricos. Los del círculo interior deben dar la cara a los del círculo exterior; esto es deben quedar frente a frente. Los del interior consultan problemas, los del exterior dan las soluciones.
Los del interior plantean una dificultad actual. Tienen 2 minutos para presentar su problema. El consultor tendrá igualmente 2 minutos para dar sus sugerencias de solución. Cada uno del interior irá girando, de tal manera que pueda consultar su problema a todos los del círculo exterior.
Cuando ha acabado la rueda de consultas a todos. El facilitador invita a cambiar de roles. Ahora los del círculo interior son los que deben dar respuesta a los problemas de los del exterior.
Se repite la rueda hasta que todos hayan sido consultados por cada uno.
Reunirse luego en un plenario y responder:
- ¿Cómo se sintió de ser “buscador/a de soluciones”?
- ¿Cómo se sintió de ser “consultor/a”?
- ¿Qué clase de problemas habían?
- ¿Qué clase de soluciones se plantearon?
- ¿A quién se le ha ocurrido algo que no pensaba antes de hacer esta dinámica?
- ¿Qué piensa hacer si esta estrategia no funciona o no resulta bien?
Consignar por escrito en el papelógrafo todas las respuestas para que puedan ser leidas por todos los participantes.
- ¿Cómo se sintió de ser “buscador/a de soluciones”?
- ¿Cómo se sintió de ser “consultor/a”?
- ¿Qué clase de problemas habían?
- ¿Qué clase de soluciones se plantearon?
- ¿A quién se le ha ocurrido algo que no pensaba antes de hacer esta dinámica?
- ¿Qué piensa hacer si esta estrategia no funciona o no resulta bien?
Consignar por escrito en el papelógrafo todas las respuestas para que puedan ser leidas por todos los participantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario