domingo, 22 de febrero de 2009

Cómo conducir las sesiones de participación comunitaria


Guía de Facilitación para la Conducción de la Sesión de Autodiagnóstico con la Comunidad

Cómo nos comportamos frente a la Protección del medio Ambiente (PMA) Prevención y Atención de Desastres (PAD) y Seguridad Ciudadana (SC) y cómo debiéramos comportarnos

Objetivos
· Establecer un adecuado contacto socioemocional entre la comunidad y el equipo de facilitadores.
· Que la comunidad exprese sus percepciones, opiniones y actitudes acerca de las medidas de seguridad integral que practican.
· Que la misma comunidad defina su visión de cómo llegar a una Cultura de Seguridad Integral.

Espacio de Reunión y Materiales de trabajo

· Espacio adecuado para desplazamientos de grupo y realización de sociodramas
· Videocámara
· Plumones gruesos de colores
· Masking tape
· Cartulinas recortadas para los marbetes de identificación
· Hojas de papel para el papelógrafo y hojas de papel para los participantes
· Lápices, lapiceros, plumones chicos a disposición de los participantes
· Madeja de lana

Proceso de la Sesión

a) Presentación: Dar la bienvenida y agradecer la asistencia de la comunidad. Cada miembro del equipo debe dar su nombre y especialidad, así como el cargo desempeñado
b) Orientar sobre el video: Los facilitadores deben mostrar respeto y apertura para obtener confianza de la población y la manifestación sin inhibiciones de sus percepciones, opiniones y actitudes. Por consiguiente, los participantes deben saber que la reunión va a ser grabada en video, pero dentro de la más estricta confidencialidad. Por otra parte, no hay que dejar de lado que no se habla con la misma espontaneidad cuando se sabe que uno está siendo grabado.
c) Aclarar el motivo de la reunión: Desde la primera sesión, la comunidad participante debe ser orientada sobre las razones de cada una de las sesiones y de la necesidad de mantener contacto permanente con sus percepciones, opiniones y actitudes sobre el DSL. Como es propio se agradecerá esta participación
d) Aplicar algunas dinámicas de acercamiento y reconocimiento para “romper el hielo” y crear una atmósfera de camaradería. Por ejemplo:

"Conociéndonos a través de la madeja"

1. Pedir a los participantes que se pongan de pie y en círculo cerrado, de tal manera que todos se puedan ver cómodamente.
2. Se entrega la madeja a un participante y se le pide que se presente (Nombre, cargo en la comunidad, preferencia personal y lo que espera de las sesiones). Cuando concluye su presentación debe quedarse con el extremo de la madeja y pasarla a otro participante, como si fuera una pelota. Éste hará lo mismo, siempre quedándose cada uno aferrando fuertemente la porción del hilo que le corresponde, sin separarlo, para saber que ya se han presentado. I así sucesivamente, hasta que todos se hayan presentado.
3. Aclarar que a nadie se le puede tirar la madeja más de una vez, y que nadie debe soltar el hilo correspondiente.
4. Al terminar, el facilitador observará que se ha formado una especie de tela de araña con cada participante aferrándose a una parte de ella. Solicitar que se queden todos tal como están y que procedan a deshacer la maraña y rehacer la madeja tirándola en el sentido inverso: el último al penúltimo, y así sucesivamente.
5. Comentar durante el proceso de rehacer la madeja que algo similar sucede con los problemas compartidos cuando se intenta solucionarlos conjuntamente: cada uno tiene una parte de la solución y armonizando las partes se llega a la mejor solución.
6. Si por casualidad no se lograra recordar el orden inverso y se enredaran más, detener el juego con una reflexión del grupo al respecto, que los conduzca a reconocer la importancia de armonizar la participación de todos y cada uno de los integrantes. Recoger opiniones, igualmente sobre la capacidad de concentración y atención.

e) Discusión en pequeños grupos: Dividir a los participantes en subgrupos proporcionales y proponerles recoger el parecer de cada uno sobre la Seguridad Integral en la comunidad. Luego de diez minutos, comunicarlo al pleno. Todos deben hablar y ninguna opinión emitida podrá ser ignorada. Con los plumones de colores cada uno escribe lo que dijo o se nombra a un miembro del subgrupo para que lo haga.
f) Cuestionario Guía: Puede favorecer la mejor orientación de este diálogo el proponer algunas preguntas de orientación, aunque se aclarará que éstas no deben limitar las percepciones, opiniones y actitudes que deseen comentarse:
· ¿Qué es para usted la protección del medio ambiente, la prevención y atención de desastres y la seguridad ciudadana?
· ¿Conoce la labor del Comité de Defensa Civil de su localidad?
· ¿Participan todos de las labores al respecto?
· ¿Conoce la Oficina de Defensa Civil?
· ¿Cuáles son sus horas de atención?
· ¿Hay algún brigadista en la comunidad?
· ¿Los locales públicos son seguros? ¿Por qué sì o por qué no?
· ¿Quiénes son los responsables de las acciones de Seguridad Integral en la comunidad?
· ¿Si han recibido capacitación orientadora, el capacitador se dejó entender?
· ¿Si han recibido visitas anteriores con qué, de lo que sucedió aquella vez, están de acuerdo o con qué no están de acuerdo?
· ¿Qué experiencias les ha dejado el tener que enfrentar una situación de emergencia, o un desastre, o los robos sistemáticos y asaltos?
· ¿Responde o no la autoridad cuando se le solicita ayuda en estos casos?
· ¿Pueden consignar casos personales, de comportamientos que fueron un buen o mal ejemplo de lo que se debe hacer o no hacer?
· ¿Hay diálogo sobre la Seguridad Integral y el DSL con las autoridades o funcionarios responsables?
· ¿Qué se propone para encaminarse a una Cultura de Seguridad Integral? ¿Qué hacer y qué dejar de hacer?

g) Exposición: Haciendo uso del masking tape se pegan estas apreciaciones y se da un tiempo para que todos puedan leerlas.
h) Plenaria: Luego de la pausa para la lectura se acomodan en semicírculo para la plenaria. Un representante de cada subgrupo expone al pleno la síntesis de las ideas propuestas. Para que no se quede nadie sin decir su palabra, al terminar cada representante se pregunta al resto si están de acuerdo, si desean agregar algo más, si hay alguna observación de los otros subgrupos.
i) Intervención de los facilitadores: Si el ánimo o la atención decrece, hay que interrumpir para hacer alguna mecánica de restablecimiento de la atención. No deben dejar que las intervenciones sean erráticas o que se hagan extensas digresiones que se salgan del objetivo de la sesión. Éste es un momento difícil porque pueden aflorar celos, rivalidades, a los que prudentemente se deberá posponer para otro momento.
j) Sociodrama: Con las opiniones recogidas se pueden preparar algunos sociodramas sobre diferentes temas de Seguridad.
k) Preguntas de análisis: En general las sesiones deben aclarar:
- ¿Qué se espera de las sesiones?
- ¿Cuáles deben ser los próximos pasos a seguir para conseguir los objetivos?
- ¿Qué tenemos que hacer para ello?
- ¿Qué dudas o temores hay de no conseguirlo (debilidades)?
- ¿Qué apoyos hay que asegurar para que nada se interrumpa?
- ¿Cuál es nuestra visión sobre las relaciones interpersonales que deben darse en estas dinámicas de acercamiento y acción?
- ¿Qué debe lograrse en el proceso de las sesiones para que esta visión se concrete?

Estructura y Proceso de un Sociodrama

I.- Preparación:

a) Elaboración del Esquema Guía de la representación

1. Determinación del tema o Asunto a tratar a través de un caso seleccionado.
2. Determinación de las acciones:¿Qué sucede?
3. Determinación del orden de las acciones: ¿Qué sucede primero y qué sucede después?
4. Determinación de los personajes que intervienen y el rol que desempeñarán en la situación representada?
5. Determinación de los lugares de las acciones. ¿Dónde sucede?

b) Entrenamiento previo para desinhibir al equipo

1. Tareas de soltura o relajación
2. Juegos de presentación con narices de payaso o sin ellas
3. Juegos corporales lanzando la voz
4. Decir cada vez más alto una frase breve: “Yo hablo cada vez más alto”
Terminar la serie diciendo ¡Alto!!
5 Jugar al Gran Bonetón con palabras y solo con gestos.

II.- Ejecución

· Propiciar que los grupos se formen espontáneamente.
· Darles un tiempo para ponerse de acuerdo y arreglar su espacio de actuación.
· Que el grupo se ponga un nombre con las iniciales del nombre de sus integrantes. Por ejemlo, el grupo de María. Juan y Amelia toma sus iniciales M, J y A. Puede llamarse: “Modernos jóvenes atentos” “Májuame” “Juanamar” “Justos Modestos Amables”, etc.
· Que den un título a su caso.
· Presentación


III.- Evaluación

Sobre la manera de tratar el tema y sus proyecciones.
No se evalúa la calidad de la actuación, pero sí la claridad del desarrollo.

IV.- Conclusiones.

No hay comentarios: